jueves, 3 de diciembre de 2009
Ciego no es el que no ve, ciego el que no quiere ver la REALIDAD.
Muchos la critican y no la creen con potencial ni reflejo de lo que la novela originalmente quería transmitir. Muchos prefieren que quede la imaginación y las palabras del Famoso José Saramago, sin embargo el mensaje queda claro y puedes llegar a descubrir la esencia y el objetivo tanto de la película como del libro.
Estamos hablando de “Ensayo sobre la Ceguera “para muchos críticos, la mejor novela del premio Nobel portugués José Saramago (1922).
jueves, 26 de noviembre de 2009
Autonomía de las personas con discapacidad
“un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”
Esta es la definición de discapacidad utilizada dentro de esta iniciativa.
De acuerdo a la diputada Ana Helena Chacón “se busca promover, proteger y asegurar la autonomía de las personas con discapacidad que se encuentren domiciliadas en el territorio nacional o realicen actos bajo la jurisdicción costarricense. Es sin duda el punto de partida para una legislación moderna tendiente a la eliminación de acciones discriminantes en la esfera privada de la convivencia y en la capacidad de actuar de las personas con discapacidad. Con ella se crearía todo un sistema interinstitucional y multidisciplinario de redes de apoyo para promover la autonomía de las personas con discapacidad en múltiples aspectos como por ejemplo en la toma de decisiones personales.”
domingo, 22 de noviembre de 2009
Sexualidad y discapacidad

Hoy específicamente, les traemos una nota acerca de las personas con síndrome de down, que perfectamente puede ser generalizado a las personas con retardo mental en general, siempre desde un paradigma de derechos humanos.
LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWNTerminar de leer el artículo en Discapacidad Colombia.
Es prácticamente imposible no educar la sexualidad ya que las ideas de la familia con respecto a este tema la condicionan. Si la familia lo percibe como algo tabú y problemático es probable que así termine siendo para su hij@. Si por el contrario lo ve como algo natural y que contribuye a su desarrollo personal, a aumentar su autoestima y bienestar psicológico, también es probable que así lo sea. No olvidemos que somos modelo de conducta para nuestros hij@s y que la forma de relacionarse con los demás y entender la sexualidad también la aprenderán directa o indirectamente de nosotros.
viernes, 20 de noviembre de 2009
[Voto 2010] El baile del PLN y las PCDs
Entre los puntos más importantes que se traen a colación, están:
- La creación de una instancia asesora para las organizaciones de personas con discapacidad sin ningún presupuesto.
- La reforma a la Ley 7600 propuesta por la diputada liberacionista Mayi Antillón,la cual aumentó en 18 años el periodo de gracia dado a los autobuseros para que el 100% de sus flotas de buses fueran accesibles.
- La introducción de la directriz 3907-09, por parte de la ministra de salud Maria Luisa Ávila, la cual eximía al Ministerio de Salud de su obligación de fiscalizar los edificios privados y públicos ya existentes que fueran de acceso público. Estas construcciones cuentan con plazos claros para su adaptación de acuerdo a la Ley 7600, pero sin una fiscalización, se vería coartado el derecho de las personas con discapacidad a la libertad de tránsito. Esta directriz fue eliminada gracias a un recurso interpuesto ante la Sala Constitucional.
Es conocido que Chinchilla promueve darle continuidad al gobierno actual, por esto, si continua con la desestimación que se les ha dado a las personas con discapacidad durante este gobierno, el panorama no es muy claro para las mismas.
¿Será esta una nueva propuesta de Liberación que se quede en los papeles?
lunes, 26 de octubre de 2009
2 años de capacidades
Ha sido poco tiempo, sin embargo han pasado muchas cosas en este periodo.
Se han ido y han llegado nuevos bloggers, hemos conocido personas sorprendentes, instituciones que se preocupan por el trato inclusivo a las personas con discapacidad, avances tecnológicos que podrían cambiar la vida de muchos, grandes iniciativas, noticias que nos alegraron, otras que nos entristecieron, pero ante todo hemos podido aprender más sobre la gente que forma este mundo.
Hoy les traemos un nuevo diseño, pero más que una lavada de cara, queremos anunciamos un cambio en este espacio que ya se ha venido dando poco a poco. No nos seguiremos enfocando un 100% en la población con discapacidad, ya que al hacer esto, nos dimos cuenta que estábamos excluyendo a las demás personas y eso es lo contrario de lo que intentamos promover.
De parte de María y mía, gracias por este tiempo y por apoyar este proyecto a todos los que nos leen.
Creamos en el cambio, es esencial para que este se dé.
jueves, 15 de octubre de 2009
Yo También

Siempre hay tiempo para el arte y por qué no películas que nos hagan reflexionar y aprender más sobre lo que realmente es importante en la vida… lo que somos en nuestro interior.
Una pelicula muy prometedora nos muestra la vida de Daniel, un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura, una compañera de trabajo.
Ambos inician una relación de amistad que pronto llama la atención de su entorno laboral y familiar. Esta relación se convierte en un problema para Laura cuando Daniel se enamora de ella. Sin embargo esta mujer solitaria que rechaza las normas encontrará en él la amistad y el amor que nunca recibió a lo largo de su vida.
Una película que no se pueden perder, ganadora de Concha de plata en el Festival de San Sebastián a mejor Actriz Lola Dueñas y Mejor Actor Pablo Pineda.
Los invito disfrutar y conocer mas sobre la pelicula:
Entrevista a Pablo Pineda durante el rodaje de la película: Youtube 1:56
Trailer de la película: Youtube 1:08
Enlaces relacionados:
lunes, 12 de octubre de 2009
La comunidad a través de los ojos de l@s niñ@s III
La actividad convocó a una buena cantidad de personas que se entretuvieron con las fotografías, presentaciones artísticas, comidas y ventas que se realizaron durante todo el día.
A continuación les dejamos un video de la actividad, primero de muchos que esperamos ir realizando en las diferentes actividades que se realizen en el ámbito cultural del país.
Youtube 6:53
Además agregamos una galería fotográfica de flickr realizada por el fotógrafo Roberto Carlos Sánchez.
jueves, 8 de octubre de 2009
La comunidad a través de los ojos de l@s niñ@s II
El proyecto ya va por la fase de exponer los trabajos de los niños por lo que aquí les dejamos el afiche publicitario y la información del evento.
Texto del Afiche transcrito:
Ojalá puedan sacar el tiempo para pasar. Es un evento digno de visitar!La comunidad a través de los ojos de los niñosExposición de fotografías por 22 niños de las comunidades indígenas de Rey Curré y Las Vegas.
Domingo 11 de octubre, de 10 am a 7 pm, CENAC.
Organizan:
- batichango.com
- elementonatural.com
- costaricaunida.com
jueves, 1 de octubre de 2009
La discapacidad está en la mente
Una vez más, para comprobar que la "DISCAPACIDAD" solo existe en la mente de las personas, EL QUE QUIERE PUEDE.
Actualizado por Marcelo RA.
Este video es realmente bueno, solo quería decir que, ahora que lo vuelvo a ver, me acabo de dar cuenta de algo que no me gusta del mismo...
...y son los aplausos. Cuando vamos a una presentación de ballet profesional, jamás escucharemos aplausos en media presentación aunque las y los bailarines estén realizando alguna acrobacia muy complicada; sin embargo en este video, podemos oirlos cada vez que la pareja realiza algún movimiento con cierto grado de dificultad.
¿Por qué les aplauden y no se pueden esperar al final como en cualquier otra presentación de ballet?
¿Es porque son personas con discapacidad?
Al menos eso es lo que yo creo. Es genial que las personas con alguna condición específica puedan expresarse de manera artística, sin embargo lo que no está bien es la falta de redibilidad que demuestran los espectadores al aplaudirles en momentos inoportunos como diciendo -No puedo creer que se vean tan bien bailando una manca y un cojo- Disculpen si a alguien hiere el uso de estas palabras pero es solo lo que dicen estos aplausos.
Si estuvíeramos promoviendo realmente la inclusión de las personas con discapacidad, deberíamos tratarlas como iguales.
lunes, 21 de septiembre de 2009
A movernos se ha dicho, ellos y ellas van con TODO!!
Este video ejemplifica y nos brinda un panorama de lo que muchos niños, jóvenes y adultos vivirán en el suelo nacional, en los Primeros Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales Pérez Zeledón
Este grupo demuestra que no hay barreras y que van con todo.

martes, 15 de septiembre de 2009
Webs recomendadas #3
Es por esto que la web recomendada de hoy, está directamente relacionada con los juegos de consola y computadora.
Videojuegos accesibles es un blog que se encarga de difundir información sobre las más recientes adaptaciones existentes para poder acceder al mundo de los videojuegos, así como los esfuerzos que hacen las principales compañías desarrolladoras para llegar a todo tipo de población.
Cuando hablamos de videojuegos para personas con discapacidad, generalmente pensamos en Micromundos, JClic y demás juegos educativos; sin embargo este blog demuestra que existen muchos videojuegos no especialmente pedagógicos que presentan características ideales para ser utilizados por personas con deficiencias motoras, visuales o auditivas.
Visitá Videojuegos Acccesibles y enterate sobre todas las novedades en el mundo de los videojuegos.
domingo, 13 de septiembre de 2009
El Portavoz: El Sexo de los Ángeles
Ignoradas y estigmatizadas, las personas con discapacidad luchan por demostrar que no son enfermos sino ciudadanos diferentes con las mismas necesidades e inquietudes que las personas sin discapacidad.
Históricamente, más que rechazada, la faceta sexual de este colectivo ha sido ignorada. Considerados con frecuencia seres asexuados... Continuar leyendo en el Portavoz
sábado, 22 de agosto de 2009
Una pincelada sobre el Sindrome de Asperger

Características del niño con Asperger
· Presenta problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presenta comportamientos inadecuados.
· Su capacidad intelectual es normal.
· Suele fijar su atención hacia un tema en concreto, de manera obsesiva muchas veces.
· Aprenden a leer por si solos a una edad muy precoz, si esa es el área de atención.
· Se encontrara afectado de manera variable en sus conexiones y habilidades sociales.
· Mala adaptación en contextos sociales, fruto de un mal entendimiento y de la confusión que les crea la exigencia de las relaciones interpersonales.
Causas
· Un componente genético con uno de sus padres.
· Con frecuencia el padre es el que presenta un cuadro completo de Autismo.
· Son muchos factores los que influyen, incluido el factor genético, pero en la mayoría de los casos no hay causa única identificable.
El trabajo con niños con Asperger
El trabajo en conjunto entre padres, educadores y médicos es básico. Sin embargo es muy importante tener en cuenta ciertos puntos:
· La rutina es elemental, no les gusta que se rompa su rutina. Acá juega un papel importante la anticipación.
· Las reglas de juego se debe aplicar con cuidado y con flexibilidad.
· Tanto los docentes como los familiares deben de aprovechar las áreas que despierten interés, e intentar una enseñanza concreta y objetiva.
· Las recompensas son de gran apoyo.
· Los apoyos visuales son muy importantes ya que suelen responder muy bien a los mismos.
· Se debe de evitar la confrontación. No entienden a modos rígidos o de enfado. Hay que enseñarse a que hagan amigos, fomentando su participación en grupo, y reforzando a los compañeros que también lo estimulen a participar.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Una opinión sobre las adecuaciones...

Una excelente nota que salió hace unos días en el diario extra y que coloco en parte aquí, ojalá la terminen de leer en su fuente original. Lectura obligatoria para docentes regulares, especiales y directores de centros educativos.
Los resaltados son nuestros.
De las adecuaciones curriculares, de profesores, alumnos y padres de familia
Jacqueline Portilla Fuentes, cédula 1-643-894
Para el que no ha entendido el concepto, una Adecuación Curricular a un niño, niña o joven, es simplemente -como lo dice la palabra- adecuar la materia a la manera de aprender del estudiante, y no implica bajo ninguna ley que al estudiante le tenga que “costar” la materia para tenerla, sino que con algún cambio pequeña o consideración se logran mejores resultados en general, aunque no debería ser, así cuantitativos, pero deberían ser cualitativos también. Ejemplo, hay estudiantes que sólo necesitan más tiempo para hacer los procesos de la prueba y otros que necesitan comprender las instrucciones para entender bien.
La adecuación curricular es obligatoria, el maestro o profesor debe aplicarla, quiera o no quiera, y el padre o madre de familia tiene que aceptarla; pero por nociones o creencias inexactas todos cometemos muchos errores con ellas...
Terminar de leer la nota en La Extra.
viernes, 14 de agosto de 2009
Madre ejemplar
A continuación les dejamos la historia de doña Nacira Naranjo:
¡Feliz días mamás!
miércoles, 12 de agosto de 2009
De la mano con la naturaleza

Es gracias a ello que han surgido diversas terapias que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.
La hipoterapia es una es una actividad rehabilitadora, reconocida en todo el mundo. Consiste en aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para estimular los músculos y articulaciones. Además, el contacto con el caballo, aporta facetas terapéuticas a niveles cognitivos, comunicativos y de personalidad.
Esta terapia, se emplea de forma sistemática desde los años 50 - 60, aunque sus ventajas se conocen desde tiempos muy antiguos. Los antiguos griegos, entre ellos Hipócrates, aconsejaban la práctica de la equitación para mejorar el estado anímico de las personas con enfermedades incurables y más tarde, en el siglo XVII, algunos médicos recomendaban montar diariamente a caballo para combatir la gota. Del griego "Hippos" (caballo), la hipoterapia, es una alternativa terapéutica que aprovecha los movimientos del caballo para tratar diferentes tipos de afecciones. Es un entrenamiento especial físico, que se puede usar terapeuticamente como tratamiento médico, para pacientes con disfunciones de movimiento y otras enfermedades.
Por su naturalidad, la equitación terapéutica, influye a la persona en su totalidad y el efecto en todo el cuerpo, puede ser profundo. Por tanto, una progresión natural fue desarrollándose por todo el mundo, en la aplicación del caballo medicamente. La terapia ocupacional con un caballo adecuado, requiere de una consulta para establecer el programa, dirigir específicamente las sesiones a las áreas de planificación motora e integración sensorial del paciente. El caballo, se selecciona para los pacientes cuidadosamente por sus movimientos y su comportamiento. El paciente, en función de las indicaciones del terapeuta, puede adoptar diferentes posturas en el caballo en diferentes sesiones.
lunes, 10 de agosto de 2009
¿Qué mejor manera de expresar que ser diverso es común?
Solo en su canal de Youtube, todos los videos de esta experiencia tienen miles de visitas, sin embargo no está de más recordar lo diferentes que somos todos y lo fácil que puede llegar a ser entendernos.
Les dejo el primer video que vi de esta campaña, los demás los pueden buscar en el canal de youtube.
Don't Worry | Playing For Change | Song Around the World
sábado, 8 de agosto de 2009
La comunidad a través de los ojos de los niñ@s

A continuación la explicación por parte de los organizadores:
El proyecto consiste de varios pasos:
- Les vamos a dar cámaras desechables a niñ@s indígenas de las comunidades de Rey Curre y Las Vegas, para que tomen fotos a su comunidad.
- Escogemos las mejores 50 fotos y las vamos a exponer en el CENAC el día 10 de Octubre
- Traemos a los niñ@s ese fin de semana para que asistan a la inauguración y además los llevaremos al parque de diversiones, al cine y a otras actividades.
- Con las fotografias de los compitas vamos a hacer separadores de libros, postales, imanes, calendarios para recaudar fondos para las escuelas de ellos.
Sin embargo, para lograr los objetivos de la actividad, todavía hacen falta algunas cosas, en las que tal vez podás colaborar o saber de alguien que lo haga, estas son:
-Transporte ese fin de semana (10 y 11 de octubre)
-Impresión de los materiales para la venta
-Hospedaje para 26 personas
-Alimentación para 26 personas
-Ideas, ganas de ayudarnos, publicidad, etc
viernes, 7 de agosto de 2009
Para iniciar bien el día: Un video de APADIM Cordoba
Ya hemos mencionado en varias ocasiones a esta organización argentina, y también nos hemos robado artículos de su blog.
En esta ocasión les traemos un video de una actividad llamada Cafeto Abierto. La verdad, salvo que es un espacio de interacción entre las personas con discapacidad y sus familiares, no sé muy bien en que consiste; lo que sí sé, es que este video me ha alegrado la mañana con la alegría de las personas que salen en él. Ojalá puedan verlo completo, o al menos una parte. Feliz fin de semana!
miércoles, 5 de agosto de 2009
Tecnología para la vida independiente
Mañana jueves 6 de agosto a las 7 p.m. el español Rafael Sánchez-Montoya dará la charla “Tecnologías para la vida independiente” en el Centro Cultural de España. .
"Cómo puede ser un día cualquiera de los hombres y mujeres con
discapacidad y personas mayores que utilizan las tecnologías como puente entre sus necesidades personales, profesionales y sociales y los requisitos que la vida cotidiana les exige para poder llevarla de una forma autónoma e independiente.
Este apartado constituirá un fiel reflejo de las ventajas que las tecnologías
pueden aportar a este colectivo social.
A través de casos prácticos se mostrarán diversos escenarios de servicios que actualmente ofrecen las tecnologías emergentes: atención domiciliaria,
teletrabajo, assistive technology (rampas digitales), domótica y biosensores,inteligencia ambiental,... Su buen uso es un punto de apoyo importante para que sea una realidad el movimiento “Vida Independiente” que nació en EE.UU. y se ha extendido rápidamente por el mundo desde hace más de 30 años. Supone abandonar la idea de considerar a la persona en situación de dependencia dentro del sistema tradicional de "rehabilitación" para recuperar su libertad y ser protagonista de sus propias decisiones. Como dice su lema principal “Nada sobre nosotros sin nosotros”.
Finalizaremos con un recorrido por diversos proyectos europeos (ESAW,
SHARE,…) y más específicamente españoles (SIMAP, EVIA, ORVITA,…) que son itinerarios estratégicos que permiten adivinar cómo las tecnologías pueden ofrecer soluciones de integración y respeto a las personas con discapacidad y mayores, con el objetivo de garantizarles una vida independiente y productiva que genere bienestar personal y social."
Webs recomendadas #2

Hoy quiero hablarles sobre un blog que me encontré hace algún tiempo y siempre tiene material novedoso e interesante sobre la discapacidad.
Dis-capacidad es un blog de origen mexicano que se define como un sitio de enlace para "profesionales, centros de rehabilitación, instituciones, comunidades e individuos, para establecer la interacción y comunicación permanentes que faciliten el intercambio de información y de experiencias que contribuyan a superar las barreras del aislamiento."
En esta web podemos recalcar su sección de tecnología, en la que podemos encontrar descargas y noticias sobre el tema. Además cuenta con una agenda que se encuentra actualizada.
Por su calidad de información y sus constantes actualizaciones, es un blog que debés conocer.
lunes, 3 de agosto de 2009
Una mirada al Autismo
El silencio es la mayor forma de comunicación
Algunos dicen que viven en un mundo propio, sin embargo, las personas con autismo pueden salir adelante, realizar actividades cotidianas, mantenerse activas, dar amor y disfrutar de su vida, siempre que cuenten con el apoyo familiar y profesional.
Estar atentos
En sus primeras etapas, el autismo se puede confundir con sordera o torpeza. Este ha sido el primer diagnóstico para algunos niños y ha hecho a los padres perder tiempo valioso de tratamiento. A los pequeños con autismo se les debe enseñar cada cosa que los demás aprenden por observación o desarrollan por sentido común: por eso el tiempo es tan importante, es más probable que se obtengan avances en niños de 3 años que en muchachos de 12.
Para Patricia Villegas, directora de la Escuela Neuropsiquiátrica Infantil (ENI), existen métodos que ayudan en su desarrollo, particularmente en la parte educativa; la musicoterapia e hidroterapia (ejercicios en el agua). Solo el diagnóstico a tiempo, el amor de la familia, la terapia y el respeto de la sociedad pueden hacer que las personas con autismo disfruten una vida con calidad.
¿Qué nos pide una persona con autismo?
- Un ambiente estructurado y evitar totalmente los cambios inesperados.
- Que no le hablen demasiado, ni muy rápido. Usar lenguaje sencillo.
- Respetar su ritmo y comprender sus necesidades.
- No ingresar sin permiso en su espacio habitual ni tocar sus pertenencias.
- No obligarlo a comunicarse en una forma que no comprende.
- Siempre repetirle las preguntas y darle tiempo para que conteste.
viernes, 15 de mayo de 2009
Oscar un niño excepcional que a pesar de sus limitaciones ve la vida con sonrisas
Actualmente asiste a la Escuela de Educación Especial de Santa Ana y comparte actividades recreativas junto a su familia. Dentro de los sueños que tiene su familia es poder llevarlo a recibir terapia con delfines, han logrado mucho con otros tipos de terapia como la hipoterapia (terapia con caballos) y por ello sueñan bastante alto y confían en que la naturaleza es una aliado increíble y que los cambios son de destacarse. Su madre considera que las terapias con animales son especiales y que ayudan mucho su hijo, la magia de la naturaleza puede hacer mucho por estos niños que no le temen a los retos.
Arriba Oscar… continua adelante.
lunes, 11 de mayo de 2009
Tren a Heredia inaccesible

El Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial afirma que el tren a Heredia que hará el recorrido hasta San José no cuenta con las condiciones mínimas especiales que requiere de accesibilidad para personas con discapacidad.
Afirman que deberá contar con islas en las paradas, no solo para personas en silla de ruedas sino para embarazadas, niños y adultos mayores.
Leer nota completa en Teletica.com
Video sobre la nota
domingo, 10 de mayo de 2009
Las mascotas como fiel apoyo para personas con discapacidad

▪ Por Lindsay Obando C.
Las mascotas, poco a poco han tomado un lugar preponderante en la vida de las personas, ya que no solo son “simples acompañantes” sino que también con el adecuado entrenamiento y por su docilidad e inteligencia, son los aliados ideales para suplir las necesidades de “asistencia” de sus amos, incluidos aquellos que tienen una discapacidad de cualquier tipo. En este sentido una mascota puede llegar a realizar múltiples labores en pro del mejoramiento de la calidad de vida e independencia de una persona con discapacidad. Algunas de estas labores pueden ser:
Discapacidad visual:
Ayudan a detenerse antes de cruzar una calle, asegurarse de que la persona cruce de manera segura, para evitar obstáculos como carros, señales etc., así como buscar cosas.
Discapacidad auditiva:
Alertan ante diferentes sonidos, alarmas de humo, de un reloj, de la cocina, el timbre de la puerta, el teléfono, bebés llorando, etc.
Discapacidad física:
Realizan labores cotidianas tales como llevar, recoger, alcanzar objetos, operar controles remotos, encender y apagar luces, cerrar y abrir puertas, ayudar con las compras, asistir al momento de vestirse o desvestirse, sacar de la cama, empujar sillas de ruedas, etc.
En casos de personas con autismo, las mascotas tienen un efecto tranquilizante y estimulador para que logren comunicarse con su entorno. En casos de personas propensas a ataques epilépticos, algunas mascotas pueden detectar los cambios que preceden al evento y alertar a la persona o a quienes la acompañan para que se coloque en un lugar y posición segura.
Por otro lado, la interacción y convivencia diaria entre una mascota y la persona con discapacidad tiene varios beneficios:
▪ Contribuye a que la persona se sienta útil para llevar a cabo labores propias del cuidado de una mascota (alimentarla, bañarla, sacarla a pasear, llevarla al control veterinario).
▪ Fortalece la autoestima.
▪ Sirve de inspiración para vencer “limitaciones”.
▪ Ayuda a tener una mayor socialización.
▪ Provee contención y afecto genuino, para enfrentar situaciones dolorosas o difíciles de una manera tranquila.
▪ Facilita el proceso de rehabilitación (en personas con discapacidades físicas e intelectuales), ya que el acariciarle tiene un efecto relajante.
▪ Mejora el estado anímico y fomenta la aceptación de la discapacidad.
▪ Enseñan a ser pacientes, perseverantes, alegres y agradecidos.
En todos los casos las mascotas son de gran ayuda para mejorar la estabilidad física y emocional de las personas con y sin discapacidad; además, son grandes aliados en terapias físicas y en los servicios de asistencia.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Allan Fernández, recuerdo póstumo.

El profesor de Lenguaje de Señas Costarricense, asesor nacional de la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación, Coordinador Regional de la Federación Mundial de Sordos entre otros, Allan Fernández murió hoy en la tarde durante una intervención médica debido a un accidente de tránsito sufrido la semana pasada.
Esta es una noticia que nos entristece, no sólo por su trayectoria y relevancia, la cual, podría ser confirmada por miembros de la comunidad sorda, sino por su calidad humana.
De verdad esperamos que se encuentre en un mejor lugar ahora que no se encuentra con nosotros.
No cuento con información confirmada sobre su funeral, intentaré actualizar esta entrada antes de que este se lleve a cabo.
Actualizado:
El funeral se llevará a cabo en la Parroquia de Zapote a las 2:00 PM, mañana viernes 08 de mayo.
martes, 5 de mayo de 2009
Historia de Vida
Es cuestión de actitud.
El caso que le queremos presentar es una historia de vida muy interesante, dado que ha sido uno de los casos a nivel nacional más reconocidos. Demostrándonos que una persona con Autismo es muy capaz de lograr él éxito y llevar una vida de calidad disfrutando al máximo de sus capacidades.
Hace mucho tiempo en Turrialba nació una persona muy esperada por su familia. Esa persona se llama Juvenal Valerio Alvarado. Nació un 13 de enero de 1975, y su familia estaba llena de ilusión con la llegada de una persona que iluminaría sus vidas.
La madre de Juvenal, siempre ha estado muy consiente que el desarrollo del niño en la etapa del embarazo es primordial, esto gracias a sus estudios en psicología, profesión que le ha dotado de mucha experiencia, por tal motivo se preparó como futura madre, alimentándose y cuidándose ella como mujer embarazada.
Su padre, de profesión Ingeniero Forestal, de igual manera a su esposa esperaba con grandes ansias al menor. Esta es una pareja muy unida la cual, se caracteriza por brindarles a sus hijos una buena calidad de vida.
En la etapa de 0 a 5 años, se fueron manifestando las características del síndrome más marcadas como por ejemplo:
Comportamientos auto-lesivos.
Poca interacción social.
Poca capacidad de seguir una línea de comunicación recíproca.
Ausencia de contacto visual.
Poca tolerancia a la frustración cuando las actividades, no eran estructuradas.
Estas características persistieron durante el desarrollo de Juvenal, por lo que la familia vio la necesidad de que él niño fuera estimulado no solo por poseer unna condición específica, sino tan bien por la importancia de la estimulación temprana. Por ello en 1978 ingresa a un centro de estimulación temprana “Maternal”, recibiendo el servicio de Terapia de lenguaje ya que él estudiante no se comunicada verbalmente.
Del mismo modo recibe en 1980 educación preescolar, no teniendo certeza del lugar donde asistió pero teniendo plena seguridad de que el apoyo brindado a Juvenal fue muy bueno, potenciando en el menor desde pequeño grandes habilidades.
En 1981 ingresa a la escuela Mariano Cortés, en donde cursó primer grado y un trimestre de segundo grado, pero debido a su condición y a la inadecuada atención a la diversidad que se daba en este centro educativo, se decide que Juvenal ingrese a la escuela Neuropsiquiatrica Infantil (Institución a Nivel Nacional encargada de la atención a estudiantes con Autismo, problemas emocionales y de conducta).
En dicha institución Juvenal aprendió a autorregularse, controlar sus impulsos y canalizar adecuadamente la frustración, logrando que en su vida adulta se diera un desarrollo adecuado. Durante este lapso de tiempo se inició un tipo de intervención en la cual se potencia mucha autonomía y cuidado personal.
Un vez ya superada la etapa escolar, en el año 1996 ingresa a ASCOPA, enfocada en brindar una atención integral a las personas con autismo.
En esta institución se inicia el trabajo con Juvenal, un joven muy pasivo y con gran frustración al cambio. Es aquí donde se potencian las máximas capacidades del joven, reconociéndose así como ser humano con un componente cognitivo muy elevado, y una personalidad única destacado por ser:
Ø Alegre.
Ø Ordenado.
Ø Tranquilo.
Ø Perezoso.
Ø Cariñoso.
Ø Leal.
Ø Emotivo.
Ø Pero sobre todo una característica muy destacable en el joven es que es muy sociable con las demás personas.
En ASCOPA, Juvenal descubre que posee grandes atributos que lo han llevado a ser actualmente una persona símbolo a nivel nacional ya que, disfruta mucho de practicar distintos idiomas entre ellos inglés, francés, italiano, portugués y español. Le encanta navegar en el Internet y es por ese medio en donde se instruye de varios temas como política, geografía, etc. Un aspecto a destacar es su gran habilidad hacia el arte debido a que él, demuestra interés y gran habilidad en la motora fina, ejemplo de esto es la elaboración de artesanías para ASCOPA; entre ellas alcancías en barro y unas coronas navideñas. Juvenal disfruta mucho de la artesanía, ya que, es inspiración para sus demás compañeros, los cuales le imitan es un modelo a seguir.
En cuanto a su memoria, es algo destacable debido a que posee gran habilidad para recordar cosas que sean de su interés o situaciones vividas, es muy interesante escucharle repitiendo anuncios publicitarios como (cofal, revista vanidades, revista perfil, la canción de los pollitos, la canción de pinocho, o eventos realizados como el mundial de fútbol).
En el área conductual demuestra gran autocontrol, no presenta conductas disruptivas y ha eliminado en un 95% las comportamientos autolesivas, cuando se enoja lo que hace es morderse las manos, pero lo hace de forma esporádica, se adapta fácilmente al cambio y su empatía con los docentes es muy buena, siendo así un ejemplo tanto para el grupo como ha la sociedad en general, demostrando que las personas con autismo pueden romper barreras en la vida y sobre salir como cualquier otra persona.
Todos los aspectos positivos no se han logrado solo con la ayuda de ASCOPA, y del mismo Juvenal sino, que ha sido un trabajo en equipo, y de muchos años de trabajo, ya que la familia ha tomado un papel primordial en su desarrollo social y emocional, dedicando gran parte de su tiempo a educar a un joven con capacidades diferentes. Esto hace evidente que el autismo puede aparecer en cualquier estrato social, y esto lo mencionamos debido a que Juvenal goza de una calidad de vida cómoda, en donde sus padres son profesionales y cuentan con los recursos necesarios para abastecer sus necesidades básicas.
En la vida en el hogar Juvenal nos demuestra que posee gran independencia dado que es la mano derecha de la madre, a quien el ayuda a realizar las labores domésticas y cooperar con el aseo del hogar, debido a que posee gran habilidad para los detalles en donde todas las cosas que él realiza deben ser de excelencia, en cuanto a habilidades adaptativa está muy bien, en su hogar invierte su tiempo libre realizando actividades como (navegar en Internet, escuchar música, leer revistas, leer libros, cocinar, etc).
La unión familiar que existe en el hogar de Juvenal es un aspecto que ha potenciado el adecuado desarrollo, debido a que él afirma que se siente a gusto en su casa y que disfruta la compañía de sus familiares.
Con el pasar de los años el síndrome autista se ha ido reconociendo cada vez más pero a pesar de eso, aún hay mucho camino por recorrer ya que, se tiende a esteriotipar o a discriminar a las personas con esta condición; en el caso de Juvenal en su comunidad, se relaciona muy poco debido a lo mencionado anteriormente, su comunidad es muy cerrada y limita su desarrollo.
Juvenal va a la pulpería o verdulería a hacer compras, pero no con mucha frecuencia debida a que su familia posee gran temor de que él, sufra de rechazos ante una sociedad que no posee apertura a las diferencias: “SENCIBILIDAD”.
A pesar de las grandes habilidades de Juvenal, su inteligencia, su capacidad de memoria, etc., Consideramos que se pudo y se puede explotar al máximo las capacidades de Juvenal. Integrarlo a la sociedad sería un gran avance, debido a que presenta gran funcionalidad en todas sus áreas, logrando así mostrar a los costarricenses que tenemos grandes talentos, y que las diferentes capacidades nos fortalecen y enriquecen.
Para finalizar algunas palabras de los autores de dicha historia de vida:
María: “Primero que nada, Juvenal ha sido un modelo de hombre, y ser humano no solo por sus capacidades sino por la habilidad de ver la vida con una eterna sonrisa, de sentir y vivir cada momento con intensidad. Él se ríe ante las cosas que muchos no tomamos importancia, pero que son necesarias para lograr la felicidad. Juvenal ha logrado y puede lograr mucho más y es un ejemplo de que con trabajo y unión familiar todo se puede en la vida”.
Daniel: “Realmente es de gran importancia el valorar a una persona como Juvenal, dado que nos demuestra que aunque nuestros días estén grises es importante ponerles color, debido a que como personas en sociedad vivimos en un mundo muy acelerando en el cual las pequeñas cosas no tiene importancia, pero si nos damos cuenta al finalizar un día de trabajo al lado de un ser humano como lo es Juvenal, observamos la vida desde otra perspectiva interiorizando valores y formas distintas de pensamiento, transformando las limitantes en capacidades”
"Al final del camino las diferencias nos son tantas, sino las barreras que se imponen y nosotros somos los encargados de derribar las barreras"
lunes, 20 de abril de 2009
Videojuegos y Espacio Público

Tal vez el título de esta entrada les suene algo raro, pero es que hoy les traigo un par de noticias fresquitas de periódicos nacionales. La primera sobre los videojuegos y la agudeza visual y la segunda sobre una nueva guía sobre el espacio público en Costa Rica.
Uso de los videojuegos favorece la agudeza visual
Los aficionados a los videojuegos podrían obtener un beneficio inesperado en su tarea de eliminar villanos: una visión mejor.
Los juegos, sobre todo los de “acción” mejoran la capacidad visual, útil para tareas tales como leer y conducir de noche, señala un nuevo estudio.
Leer la nota completa en La Nación
Guía para el diseño de espacios públicos
El Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto Iccyc y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos CFIA, pusieron a la venta la Guía para el Diseño y Construcción de Espacios Públicos en Costa Rica.
El libro tiene la finalidad de lograr que estos espacios tengan un mejor rostro para todos sus visitantes y tiene un costo de ¢15 000 o ¢ 2 000 su versión digital.
El documento contiene lineamientos con las mejores opciones para la construcción de parques, plazas y aceras, lo cual da un valor agregado a la seguridad y tranquilidad de las personas que los utilizan.
Leer la nota completa en La Extra
La versión digital es un disco compacto (CD) y supongo, puede adquirirse en el ICCYC, aquí les dejo la información de contacto con el ICCYC que en la nota olvidaron mencionar:
Teléfonos: (506) 2283 0111 - Fax: (506) 2253 7260
Apartado postal 1563-2100 San José, Costa Rica.
Las oficinas del ICCYC están en Ofiplaza del Este, Edificio C, Segundo Piso, Oficina 7.
E-mail: info@iccyc.com
sábado, 18 de abril de 2009
Webs recomendadas #1

En esta ocasión les comentaré acerca de dos webs de las que me informó la profesora Carolina Bermúdez de la UCR (gracias profe!) ambas contienen material útil para educadores especiales, psicopedagogos y psicólogos entre otros:
Orientación Andujar
- Orientación Andujar: Este blog fue creado por dos profesoras de la ciudad de Andujar, España. En el mismo se puede encontrar una gran variedad de material sobre necesidades educativas especiales, lecto-escritura, competencias curriculares, comunicación aumentativa ya listo para imprimir y utilizar. No lo he revisado completamente, sin embargo, la mayoría de los archivos están disponibles en descarga directa desde el blog y hospedados en servidores tales como Megaupload o ADrive por lo que hay muchas opciones para obtener el material.
- Material Psicopedagógico: Este es un blog publicado por Crishop, un psicopedagogo chileno, y contiene cientos de recursos en esta área. Las dos áreas más destacables son la de Tests y la de Material de Intervención. La primera sección cuenta con tests como el test Visomotor de Bender, el Benton-Luria, Conners, ICAP, Wepman entre muchos más. La segunda presenta fichas de trabajo completas en diferentes áreas. En este caso las descargas se encuentran en Rapidshare, por lo que el blog cuenta con un detallado tutorial para poder acceder a los materiales.
Ambos blogs presentan recursos muy aprovechables, por lo que es una excelente idea revisarlos detalladamente para poder sacarles el máximo provecho.
miércoles, 1 de abril de 2009
Día Mundial de la Persona con Autismo
En conmemoración del 2 de abril, día mundial del autismo, la Asocación Costarricense de Padres y Amigos de Personas con Autismo (ASCOPA) realizará diferentes actividades a lo largo del mes las cuales indicamos a continuación:
2 de abril: 10:00 am, realizaremos la caminata por la "concientizacion del autismo", la cual iniciara con la inauguracion a cargo del dip. Jose Manuel Echandi y miembros de la junta de proteccion social, seguido de la presentacion a cargo de jóvenes con autismo "Un Mundo de Amor y Paz", esto en la esplanada de la Plaza de la Cultura, luego iniciara la caminata hasta donde termina el boulevar de la av. Central donde los muchachos y sus familiares repartiran informacion sobre autismo y ASCOPA, a la vez que se repartirán globos con los colores caracteristicos del autismo.
15 de abril: 10:00 AM: Taller para padres: "Ideas irracionales de los padres de personas con autismo, que hacen que estos no tengan una buena calidad de vida", a cargo de las licenciadas en psicología Rebeca Leal y Betzaida Torres, en el salón comunal de Barrio San Gerardo en Zapote.
22 de abril: 10:00 AM: Taller "Vivencias de madres experimentadas de muchachos adultos con autismo", a cargo de las señoras Miriam Araya, Cecilia Coto, Socorro Vargas, Emilia Zumbado, Francisca Méndez y Maribell Madrigal, en el salón comunal ubicad 50 mts. norte y 50 mts. noroeste de ASCOPA.
30 de abril: 5:00 PM: Clausura del mes del autismo con el foro de profesionales "Experiencias de profesionales en autismo" en el CENAREC en Guadalupe, a cargo del doctor Gerardo Fonseca, la Master Hannia Cabezas, la Master Rebeca Sauma, la Master Miriam Chacón, la Master Rina Gross, la Master Patricia Villegas, la Master Luisa Brizuela , la Master Geovanna Fuscaldo y la Master Natalia Calderón.
Esta información fue proporcionada por la Licenciada Maribell Madrigal Cisneros del comité de Proyección y Promoción de ASCOPA.
Incluimos el afiche de la actividad:
Modificando el blog

Actualmente estamos realizando algunas modificaciones de presentación al blog.
Básicamente estoy experimentando con Google Friend Connect a ver si más personas les interesa seguir el blog y compartir de una manera más personalizada con otros usuarios.
Abrán notado que eliminé la barra de comentarios de la derecha, sin embargo en la barra inferior se puede acceder a una nueva zona de comentarios.
Depende de la respuesta y los números del blog este cambio será temporal o permanente, ojalá les guste!
Saludos!
domingo, 15 de marzo de 2009
Y la inclusión qué?

Gracias a APADIM Córdoba, me enteré de esta deprimente noticia:
APADIM Córdoba: Polémica con conductora de programa infantil.
Resumiendo, varios padres de familia desean que Cerrie Burnell, actriz de 29 años, quien cuenta con un solo brazo debido a una malformación congénita, sea retirada de dos de los programas de mayor audiencia del canal CBeebies de la BBC ya que "produce temor en los niños".
En ocasiones considero que la sociedad retrocede en lugar de desarrollarse más. TODOS somos seres diversos y una condición física o mental únicamente viene a hacer mayor esta diferencia, la cual no debe verse como algo negativo, sino todo lo contrario.
La conducta de estos padres de familia es completamente deplorable y parece que, en lugar de querer que sus hijos vean estas diferencias como algo común, las ignoren hasta una edad mayor en la que sea más difícil cambiar los estereotipos que se forman.
De verdad es una triste noticia, y aunque me parece improbable que la BBC adopte las medidas que solicitan los padres debido a las implicaciones legales que esto conllevaría, es algo que bien entrado el siglo 21 no debería estar sucediendo.
Todavía hay muchas barreras que eliminar.
domingo, 1 de marzo de 2009
“La recreación como promotora de un desarrollo INTEGRAL para la persona con Discapacidad”
COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES Y RECREACION DE BELEN
PROGRAMA DE RECREACION
Todos ocupamos en algún momento de nuestras vidas un momento en el cual podamos despejarnos de nuestra realidad y poder hacer algo diferente. Se habla de que el tiempo libre o de ocio es de suma importancia para nuestra salud tanto física como emocional. Las personas con discapacidad no están fuera de esto y por lo tanto necesitan un programa no solo como un fin terapéutico para mejorar su calidad de vida sino como una forma de INTEGRACION en donde se vivencias experiencias enriquecedoras.
Ante esta necesidad muchos colectivos en nuestro país han estado tomando en cuenta la necesidad de crear distintos grupos de personas con alguna discapacidad para poder enseñarles el valor del tiempo libre y la convencía.
El Cantón de Belén es un ejemplo clave de que se vive y se respira el ejercicio, la socialización, el compromiso, el trabajo en grupo y lo más importante se toman las capacidades de cada uno de los miembros y se potencian al máximo.
Este Proceso de recreación accesible como tal lleva algunos años de manera eventual, en primera instancia fue financiado mediante el convenio ICODER (Instituto del Deporte y la Recreación), el cual se basaba en brindar vivencias de carácter recreativo y de capacitación a la población con personas con Discapacidad y sus familiares.
Sin embargo hace dos años que se consolidó como un proceso de carácter permanente y financiado en un 100% por el presupuesto del programa Recreación “Belén Activo” Comité Cantonal y de Deportes y Recreación de Belén.
El proceso de “Recreación Accesible “, consiste en la práctica de actividades y vivencias recreativas, pre deportivas, deportivas adaptadas, convivios, paseos, y capacitaciones para personas con discapacidad cognitiva y física de todas las edades y sus familiares.
Se desarrolla todos los sábados a partir de las 9:30 am en las Canchas Publicas, atrás de la Municipalidad de Belén. Y se trabaja de forma muy coordinada y organizada con el aporte de miembros voluntarios de la misma comunidad al igual que un equipo interdisciplinario que busca lo mejor para el grupo.
Además de desarrollar estas sesiones de manera semanal, en donde tanto las personas con discapacidad y sus familiares participan en vivencias de carácter recreativo para el desarrollo integral de los usuarios y usuarias que presentan alguna discapacidad, se refuerza con la enseñanza y práctica de la disciplina de la natación como factor terapéutico en beneficio de las condiciones y habilidades motoras de las personas hacen uso de este proceso.
De la misma se realizan diversas actividades en donde se les brindan diferentes vivencias en donde tanto acompañantes o familiares como las mismas personas con discapacidad disfrutan experiencias únicas: como por ejemplo: paseos, capacitaciones, actividades en donde se reúnen todas as familias celebraciones de cumpleaños, navidad etc.
Para mediados de año pasado (2008) se incursionó en este proceso en la participación de un grupo de nuestros usuarios y usuarias en el proceso de Olimpiadas Especiales, contando al final del proceso con 4 muchachos seleccionados para el pasado Centroamericano y del Caribe de Olimpiadas Especiales, realizado en nuestro país el pasado mes de noviembre del 2008.
Para este año se espera nuevamente contar con diversas y nuevas experiencias para nuestros usuarios, aumentar las capacitaciones en temas de importancia para los padres de familias y encargados de las personas con discapacidad. Además de las experiencias de natación y la participación nuevamente en el proceso de Olimpiadas Especiales.
Si desea más información podes contactar a:
Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén
Programa de Recreación “Belén Activo”
Teléfono: 2239-46-38(Ext. 105)
Fax: 2293-7410 (Ext. 106)
Correo electrónico: recreacionescomotedeportes@belen.go.cr
Agradecimientos por la información brindada al Coordinador del programa, Bach. Juan Carlos Córdoba Jiménez.
sábado, 21 de febrero de 2009
Las mejores esencias vienen en frasquitos pequenos

Yo soy partidaria de la unidad y del trabajo en grupo por lo que considero que nada en este pequeño mundo se logra sin ayuda, siempre uno ocupa de un apoyo para lograr lo que tanto anhela, estamos hablando de un apoyo físico, emocional o de cualquier otro. Te das cuenta que esas “pequeñas esencias” son las que marcan tu rumbo.
Este espacio en este blog, fue una de esas pequeñas esencias que descubrí , ver la necesidad de expresar y poder compartir conocimientos y experiencias es lo que me motiva a poder formar parte de algo que tiene la finalidad de crear conciencia y a la vez dar un sentido y espacio diferente. Este espacio no es mío ni de quien forma parte escribiendo y dando su opinión, este espacio es de la realidad de quien se comprometa a hacer la diferencia, a todo aquel que adore y ame sus diferencias y este orgulloso de ellas. Estamos ante un sociedad que te limita por el simple y pobre hecho de la manera como te vistas o como hables, en una sociedad que no ve más allá de tu color de pelo y ojos, que vive una mañana más pensando en lo que quiere para su “yo interno” y no para el que está a su lado. Estamos consientes que vamos cambiando y es parte de nuestra evolución, pero me pregunto: Ese cambio significa eliminar los valores de respeto, tolerancia y amor hacia los demás?, el aprender a sobrellevarlos y no perderlos es una tarea ardua y difícil de mantener. Y eso es algo que no se aprende de la noche a la mañana, tiene un proceso continuo.
Los invito ser parte de esto a unirse con sus opiniones y a ser parte de de promover las Capacidades que todos tenemos y evitar ver las limitaciones, ya que estas son las puertas que cierran ver los sueños una realidad. Las personas con alguna Condición específica, ya sea una discapacidad física, cognitiva, emocional, visual, auditiva u otra, son capaces de mucho más de lo que nosotros nos imaginamos, al igual que nosotros mismos tenemos limitan y que nos hacen caer y levantarnos nuevamente. Ellos y ellas poseen habilidades y trabajar con ellas y potenciar su desarrollo es un objetivo indispensable. Siempre me atrevo a mencionar lo aburrido que sería el mundo si todos fuéramos exactamente iguales, simplemente no tendría sentido no habría motivo por el cual luchar en este espacio tan pequeño. Por alguna razón estamos todos conviviendo juntos, aprender de esa convivencia parte de nuestra ideal de cada uno y se trabaja con mucha responsabilidad.
Espero este espacio y mi aporte al mismo sea agradable, mi finalidad es lograr un ambiente positivo en donde le demos vuelta a la hoja y logremos ver más delante de lo que ven nuestros ojos. Aprender a convivir sin mirar ni cuestionar las diferencias es un reto que cargamos en nuestros hombros, la CAPACIDAD de visualizar lo que la persona a nuestro lado es capaz de hacer y no lo que NO PUEDE, es un RETO, nuestro objetivo. Estoy consciente que no todo es color “pink” y que tampoco vivimos en casitas cuadradas como nos enseñan en la escuela, nuestra sociedad no es la ideal pero que tan lejos estamos de lograrlo ¿Quién dijo que es un reto fácil? Es un objetivo importante y la idea no es cambiar el pensamiento de un grupo lo que hacemos es lograr que de forma individual cada quien aprenda que cada detalle marca la diferencia, se debe de apreciar y que cada aporte hace la diferencia. Desde nuestros hogares somos trasmisores de cambios y desde allí logramos las transformaciones más hermosas y significativas. Los invito a empezar hoy y a lograr todo lo que quieran en sus vidas siempre siguiendo sus sueños.
Por último evitemos la mediocridad, el NO PUEDO, el NO SE, el NO QUIERO, valoremos el día a día y démosle la mano a quienes con poco no se quejan y sacan provecho de cada aire y respiro que la vida les da.
Hace ya tiempo atrás escribí un poema y que tiene mucho significado para mi persona. Los poemas siempre me han parecido como un camaleón, ellos cambian se transforman mágicamente, este poema dice mucho sobre mi visión hacia la belleza y la realidad, va dirigido a toda la persona que tiene esa capacidad de iluminar y que no se caen ante las adversidades. Los colores son símbolo de alegría, así como el arcoíris que se forma después de la lluvia, todos sabes que después de una tormenta viene la calma, una calma que es segura y serena.
Espero lo disfruten, también los invito a vivenciar mis palabras con el video “Una madre ejemplar”, tal vez muchos lo han visto pero no hace malo volver a verlo, es una video que refleja la REALIDAD, que muchos no vemos diariamente y que aunque parezca un túnel sin fin, la luz se proyecta al final del camino.
Nuestra finalidad es la conciencia social y entender que en esta vida existen miles de héroes anónimos quienes luchan por dar lo mejor cada día.
MFZ
Colores de Azucena
Sonrisas con colores de azucena.
Ella inspira hasta la más aburrida piedra.
Motivo de vida, sonrisa de Macarena.
Ella, Ella niña de rizos de sirena.
Preciosa flor de primavera.
Tu felicidad me relaja
en tiempos de tormenta.
Días enteros de alegría,
eso me das a tu lado
Cariño incondicional recibí.
Espero algún día agradecer
Y ver en el azul del cielo
tu Mirada, esa chispa
dinámica que ame y amare.
Tiempo extraño será,
me buscaras pero en tu corazón por
siempre me acurrucare.
Carcajadas de sabor y de mañana.
Lograremos fortalecer nuestra Amistad.
El tiempo lo dirá pero tú lo guiaras.
Eres mi princesita, muñequita de alegría.
Eres diferente y eso me hace volar lo más alto que
Mi corazón quiera, quiero tener tu fortaleza.
Delicadeza de cenicienta. Si supieras cuanto te quiero.
Si supieras lo que significas para cada lagrima de VIDA.
MFZ
viernes, 6 de febrero de 2009
SAACs
Los resultados en el video...
miércoles, 4 de febrero de 2009
Nick en Costa Rica

Me parece que es una gran oportunidad para conocer a una persona que, a pesar de sus limitaciones, ha salido adelante.
Les dejo parte del chat que se realizó en Nación.com con él
(nacion) Buenas tardes Nick
(sueamaris) I want to tell you that you are so great, I think that you change our lifes forever...GOD BLESS...ahh and you are so handsome too...how old are you?
(Nick Vujinic) Tengo 26 años
(mao) quisiera preguntarle a nick que porque en momentos de nuestras vidas cuando estamos en problemas donde nadie nos tiende la mano, nos encerramos en nosotros mismo, yo soy uno de esos acabo de perder mi trabajo y soy mama y papa y tengo un hijo con leucemia y este año termina su tratamiento y me causa tristesa verme asi sabiendo que tengo una gran responsabilidad sobre mis espaldas, que consejo tendrias para mi.
(Nick Vujinic) Yo no podria llevar mi dolor por mi mismo solamente. No tuve mas oportunidad o escogencia de ir a un poder mayor que yo
(Paula) ERES UNA GRAN PERSONA Y TE ADMIRAMOS MUCHO
(Nick Vujinic) No me puedo imaginar por lo que esta pasando. No le digo a nadie que entienedo por lo que esta pasando. Pero fue dios que me dijo que me podia ayudar y generalmente en la vida sabemos que si nos rendimos no hay esperanza, desearia poder darle un abrazo y llorar juntos, no que eso lo va a ayudar en su situacion, pero quisiera decirle que no esta solo. Cuando uno siente que todos lo han abandonado, yo se como eso se siente. Solamente de parte de dios encontre esperanza y la gracia de dios es suficiente, no entendemos la vida muchas veces
(Yicu) que puedes deci ra una mamá que tiene dos hijos (4 y dos años) y acaba de perder en un accidente a su hijo de 16 años y está tremendamente afectada
(Nick Vujinic) solo se que no soy un super heroe pero mi fuerza viene de Dios. No se como se siente perder un ser querido, perder a alguien que uno ama es peor que perder brazos y piernas, cuando estamos alrededor de alguien que ha venido a este mundo, te hace pensar en tu propia vida, que hago hoy, a quien no he llamado para decirle que lo amo y se que muchos otros me van a escribir sobre ellos. Realmente no hay una formula
Ver chat completo
Además les dejo un video de una conferencia de este gran motivador:
lunes, 2 de febrero de 2009
Asociación So Cagrû en Boruca
Como ya les mencioné, uno de los lugares que visitamos para realizar el TCU, fue Boruca, ahí conocimos a personas importantes para el desarrollo de la comunidad; entre ellas a Lourdes Rojas, miembro de la Asociación de Mujeres So Cagrû de Turismo Rural.
La asociación está conformada por al rededor de cinco mujeres que se encargan de realizar tours culturales por la comunidad de Boruca. Durante los mismo se muestra el proceso de manofactura de las famosas máscaras de Boruca, utilizadas durante el baile de los diablitos y la elaboración de tejidos entre otros atractivos de la comunidad. Además se les brinda una cena tradicional y la posibilidad de dormir en un albergue construido con materia prima tradicional de la zona.
A continuación algunas imágenes de las máscaras elaboradas por la asociación:
Los precios, tanto para nacionales como para internacionales, son muy bajos.
Si se desea realizar un tour en Boruca, puede contactarse con Lourdes al teléfono 2-730-2453 o al correo electrónico artelocagru@yahoo.es
Además puede visitarse el website de la asociación: http://www.borucacr.org/socagru.html
sábado, 31 de enero de 2009
De vuelta!

Ya estoy de vuelta de la gira a Boruca y Rey Curré.
8 compañer@s de TCU y yo, vivimos una experiencia excelente y contribuimos con las necesidades de la comunidad.
Nuestra labor consistió en brindar información sobre el trato adecuado a las personas con discapacidad, realizar un censo socioeconómico de la población en general, entre otros asuntos.
Visitamos Curré, Puerto Nuevo, Lagarto y Boruca, en estos cuatro lugares conocimos a excelentes personas y bellos lugares.
En ocasiones, tuvimos que caminar bastante, y descubrimos que la percepción del espacio y el tiempo son muy diferentes a las que nosotros, aquí en la ciudad, estamos acostumbrados.
Fue una experiencia verdaderamente catártica, refrescante, saneadora y revitalizante. Pasar sin internet ni celular estos trece días, es de las situaciones que más rescato; me dí cuenta que, aunque son importantes, no son fundamentales para vivir (al menos mi vida) y que me podría quedar cómodamente en una de estas comunidades dando clases o trabajando la tierra sin tener algunas de las "comodidades" que nos brinda la sociedad globalizada y el consumismo actuales. No quiero decir que la vida no sea difícil ahí; pero es difícil de una manera diferente.
Estos días me dejaron muchas enseñanzas, espero poder repetir una ocasión así no dentro de mucho.
Con respecto al blog, iré retomando algunos artículos que dejé botados poco a poco y seguimos adelante!
jueves, 1 de enero de 2009
Todavía estamos
- Primero quiero desearles que hayan pasado felices fiestas y que este nuevo año sea de prosperidad para todos.
- Segundo, deseo disculparme por el abandono que ha tenido el blog este fin de año, pero necesitaba unas vacaciones de TODO.
- Tercero, les informo que del 12 al 26 de enero me voy para Boruca a realizar TCU, por lo que el blog pasará desactualizado un tiempo más, a no ser de que me de tiempo de programar algo, vamos a ver que puedo hacer.
- Cuarto, es probable que pronto se añada al equipo, conformado solo por mi, una nueva blogger, pero ella se presentará en su momento.
Saludos a todos!